SU IGLESIA
Una hermosa joya arquitectónica, es el Templo Parroquial de Xichú.
Siendo Obispo en la Diócesis de Querétaro, el Excelentísimo y Reverendísimo Señor Don Rafael S. Camacho y el encargado de esta parroquia, el Cura Presbítero don Higinio García, se comenzó la construcción de este hermoso templo en octubre de 1889 y fue el señor cura Presbítero don J. Carmen Espino quien la terminó el año de 1944 bajo la habilísima dirección del Señor Ingeniero José Parodi de nacionalidad italiana.
El trabajo de albañilería lo desempeñó el Señor don Inocencio Pastrana.
Tiene una capacidad para mil personas aproximadamente.
A esta construcción u obra de arte dórico, el vulgo la llama “la Iglesia de los cajetes”, pues sus torresillas en formas superpuestas y caprichosas, forman una especie de hornacinas, que si son vistas desde las alturas de los cerros que la rodean y por la majestuosidad de sus picachos que parecen guardianes, dan la forma de vasijas volteadas.
Esta obra del arte mencionado, con sus columnas de una belleza de líneas admirables, hacen evocar el paralelismo del esplendoroso arte griego. Antes de la construcción de este templo, el Arquitecto José Parodi, construyó otra de igual modelo, en una aldea Argentina.
En el año de 1948, época de gran auge minero que explotaba “La Compañía Minera Azarco S. A.”, compañía que dependía de “La American Smeltin”, de NORTEAMERICA, se construyó un edificio que fue la sede de las Oficinas del “Sindicato de los Trabajadores Mineros”, siendo el fundador de dicho sindicato y por lo tanto, Secretario General don VIDAL TELLO como Tesorero, don RUPERTO FLORES, originario de Organitos, quien es esa época era el trovador del campo.
Este edificio tiempo después, fungió como la “Escuela Primaria Numero 1, Benito Juárez”, más tarde como salón de actos Cívicos, tiempo después ocupó las Oficinas Municipales y en la actualidad como, salón de Actos Sociales.
El KIOSCO que se encuentra en el centro del jardín, se construyó en el año de 1938, con una escalera para su ascenso por la parte interna, pero en la década de los 80s, fue remodelado cambiándole la escalera por el lado sur y quedando como actualmente lo podemos apreciar.