ARTESANIA
La artesanía que se puede encontrar en Xichú es la elaborada con Ixtle (fibra sacada del amole, lechuguilla o maguey).
El proceso para obtener este elemento es un tanto cuanto difícil, ya que las personas que se han dedicado a la extración de esa fibra tienen que salir al campo. El cual es totalmente agreste.
Se extraen las pencas de el amole, o lechuilla o maguey, etc. y se pasan a través de una pieza de madera que va a raz del suelo, encima de la madera se usa una especia de hoja de fierro un tanto guresa como de 3 milimetros aproximadamente. La penca se pasa en medio como si se frotara, hasta quitarle la cubierta verde que se ve en el maguey, hasta dejar solo los delgados hilos de la fibra, después de varias pasadas.
Se deja secar durante algún tiempo, hasta que ya no tenga humedad.
Este Una vez seco ya se puede trabajr.

Preparando el ixtle
|

Intrumento llamado hilandera para torcer el ixtle |
|
Con el ixtle SE hacen:
Morrales
Suaderos (ajuar para las bestias de carga)
Costales
Mecates (lazos)
Reatas de lazar (para los caporales o vaqueros)
La mayoría de las mujeres hacen:
Bordado con hilo sobre tela:
- Servilletas
-Manteles
-Fundas para almohadas
en punto de cruz, dehilado o gancho.
|